?

Por qué ALICANTE

"Mediterránean Life, Business quality"

Alicante es el destino ideal para invertir y crecer.

Alicante es un hub de innovación en enclave estratégico para la inversión y el crecimiento empresarial. Su combinación de innovación, talento, conectividad y calidad de vida la convierte en una ciudad con oportunidades únicas para empresas y emprendedores.

Descubre por qué Alicante es la elección perfecta para tu negocio.

Alicante combina una ubicación estratégica, infraestructuras de primer nivel y un ecosistema empresarial innovador y en expansión. Su calidad de vida, talento cualificado y costes competitivos crean un entorno ideal para la inversión y el crecimiento de nuevos proyectos.

Hub de Innovación Mediterráneo

Alicante es el corazón del Mediterráneo y cuenta con un vibrante ecosistema de innovación, tecnología y emprendimiento.

Calidad de vida excepcional

Alicante ofrece una condiciones únicas de bienestar gracias a su clima, carácter, cultura y gastronomía.

Talento diverso preparado

El talento cualificado y sus sistema educativo internacional de primer nivel, hacen de Alicante un referente de la economía del conocimiento actual.

Sector empresarial competitivo

Alicante es el referente de sectores consolidados y emergentes por su larga tradición y espíritu comercial.

Conectividad Global

La situación privilegiada de Alicante y su excelente infraestructura de transporte y tecnología hacen de Alicante una ciudad internacional y conectada globalmente.

Compromiso institucional

Alicante destaca por su compromiso institucional con el desarrollo económico y de su tejido empresarial y emprendedor.

HUB DE INNOVACIÓN MEDITERRÁNEO

Alicante se ha consolidado como un referente en innovación y tecnología en el Mediterráneo, combinando su ecosistema emprendedor con un entorno estratégico que impulsa la inversión y el crecimiento empresarial. Su transformación en un polo de innovación es el resultado de una combinación única de talento, conectividad y colaboración entre instituciones, universidades y empresas.

La ciudad cuenta con una sólida red de centros de investigación, parques científicos y hubs tecnológicos, como el Parque Científico de Alicante – Universidad de Alicante y la Fundación Quorum – Parque Científico y Empresarial UMH, que facilitan la transferencia de conocimiento y el desarrollo de proyectos disruptivos.

Además, iniciativas como Alicante Futura, la estrategia del Ayuntamiento para posicionar la ciudad como un referente tecnológico, refuerzan este ecosistema y crean nuevas oportunidades para emprendedores e inversores.

Alicante también se ha convertido en un punto clave para la atracción de talento digital e innovación en sectores estratégicos como la inteligencia artificial, la economía azul, salud, la biotecnología, el GovTech y la industria turística y creativa. Empresas tecnológicas de renombre, startups emergentes y centros de desarrollo han elegido Alicante por su capacidad para combinar calidad de vida con un entorno altamente competitivo y conectado.

La ciudad alberga eventos tecnológicos y foros de innovación de alcance nacional e internacional, consolidando su reputación como un lugar donde la creatividad y la tecnología convergen. Además, su ubicación privilegiada y excelente conectividad con Europa y América Latina la convierten en un puente ideal para empresas que buscan expandirse a mercados globales.

Alicante Futura aboga por un enriquecimiento y diversificación del modelo productivo, estimulando la aparición y llegada de nuevos proyectos innovadores a la ciudad y guiando a sus sectores tradicionales en un imprescindible trayecto hacia el progreso.

Adicionalmente, la ciudad de Alicante es un banco de pruebas de innovación, atrayendo a numerosos actores de nuevas industrias y el desarrollo innovador de los sectores tradicionales.

CALIDAD DE VIDA EXCEPCIONAL

Alicante dispone de todos los elementos para ofrecer la mejor calidad de vida, y lo hace siendo consciente de su esencia mediterránea, de su tradición y de su historia, pero sin renunciar al progreso y a la innovación.

En este sentido, cuenta con diversos planes institucionales destinados a convertir la ciudad en una ‘Smart City’ (Ciudad Inteligente) de referencia, con el objetivo de mejorar dicha calidad de vida hacia sus ciudadanos, principales receptores de sus servicios, y lograr la excelencia de sus entornos (hogares, empresas, movilidad, turismo y asistencia).

temperatura-media
temperatura media anual
0 º
horas-sol
horas de sol al año
0
kilometros-playa
kilómetros de playa
0

Acciones Destinadas

En este sentido, son diversas las acciones destinadas a convertir la ciudad en punta de lanza en cuanto a las denominadas ‘tecnologías smart’, a incrementar la eficacia, el ahorro y la sostenibilidad medioambiental y a ofrecer mejores servicios a los ciudadanos:

Vivienda y alojamiento

Alicante es una de las ciudades más asequibles de Europa para vivir, con un coste estimado de vida aproximado de entre 700 y 1000 euros al mes (teniendo en cuenta el alquiler de una vivienda, gastos básicos, alimentación y transporte).

La localidad ofrece una amplia oferta inmobiliaria de calidad, tanto de primera como de segunda residencia. Todo ello con una distribución por distritos que hacen de ella una urbe de unos 200 kilómetros cuadrados, contando con un centro urbano integrado con la playa de El Postiguet y con el Puerto deportivo.

Salud y bienestar

Por su condición de ciudad mediterránea, Alicante goza de los beneficios que le brinda estar bañada por el mar. Esta ubicación geográfica le permite ofrecer a sus habitantes una temperatura media anual de 20º C y más de 3.000 horas de sol al año, convirtiéndola en la ciudad española con mayor tiempo de luz natural.

“Con 3.000 horas de sol al año, es la ciudad de España con más tiempo de luz natural”

A nivel sanitario, Alicante ofrece a sus habitantes las ventajas del estado de bienestar, con una sanidad pública reforzada por un gran número de centros de salud públicos (repartidos por los diferentes distritos), dos hospitales y una amplia de centros privados. Todo ello, en su conjunto, convierten a la ciudad en un destino totalmente seguro, confiable y accesible.

Hospitales privados

Cultura, ocio y fiestas

Alicante siente su historia y sus tradiciones, como se refleja en festejos como la Semana Santa, de Interés Turístico Nacional, o la romería a Santa Faz, aunque las fiestas principales son las Hogueras de San Juan, en las que cada junio cientos de monumentos alegóricos de la actualidad, elaborados a partir de cartón, papel y madera, ocupan las calles de la ciudad, hasta arder como símbolo de renovación y renacimiento. Estas celebraciones concluyen con varias sesiones nocturnas de fuegos artificiales en la playa del Postiguet.

A nivel cultural, son numerosos los espacios dedicados al arte y a la creatividad, con una diversa oferta de estrenos teatrales nacionales, así como de espectáculos, exposiciones, muestras, ciclos o festivales destinados a mostrar la vanguardia, las novedades y las últimas tendencias en todas las disciplinas artísticas.

Museos y patrimonio

Todos estos ámbitos y muchos más son los que se pueden encontrar en la amplia oferta museística de la ciudad, con especial interés en el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) o el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante MACA. Los secretos del arte, del deporte, de la historia, de las fiestas, o de las tradiciones, aguardan a ser visitados en todas y cada una de estas colecciones, fijas o itinerantes.

Alicante también es muy rica a nivel patrimonial, con una característica única y exclusiva: la presencia de dos castillos que se alzan en el corazón de la ciudad: el Castillo de Santa Bárbara y el Castillo de San Fernando. Igualmente, presenta un envidiable catálogo de edificios civiles y religiosos, como la Basílica de Santa María, o un casco antiguo que dan muestra de la historia, tradición y el arte alicantino. 

Deporte, naturaleza y medio ambiente

Entre sus múltiples atractivos, la ciudad cuenta con la ventaja de ofrecer a sus habitantes lo mejor del mar y de la montaña, al estar bañada por el Mar Mediterráneo a lo largo de 15 kilómetros de playa; y flanqueada por montañas y parajes naturales como los de la Serra Grossa, el monte Benacantil o el Cabecó d’Or. En este sentido, la provincia es una de las más montañosas de toda la Península Ibérica.

Esta riqueza de parajes medioambientales convierte a la localidad en todo un punto de interés para la realización de deportes y actividades al aire libre, especialmente en la práctica de la náutica, el buceo, el remo, la escalada o el parapente.

Dentro de esta oferta inigualable, a tan solo 22 kilómetros de la costa alicantina se encuentra Tabarca, la isla habitada más pequeña del Mediterráneo, de tan solo 1800 metros de longitud y 400 de anchura. Se trata de uno de los enclaves naturales más valiosos de este mar, cuyos fondos fueron catalogados en 1986 como reserva marina, siendo la primera de España, si bien también ofrece un valioso conjunto patrimonial y natural.

Gastronomía y Dieta Mediterránea

Dieta mediterránea: filosofía

La cocina alicantina destaca por la calidad de sus materias primas, que, en manos de los chefs expertos de reconocido prestigio internacional, convierten a la ciudad y a la provincia en un destino gastronómico mundial, con varias Estrellas Michelín.

Arroz

Vino D.O.P.

Aceite de Oliva

Vida mediterránea

Por su clima, por su contraste entre mar y montaña, y, especialmente, por el carácter mediterráneo de su gente, hacen que se trate de un lugar con un gran ambiente diario y nocturno en sus calles, promovido por sus bares, restaurantes y comercios, con un centro histórico caracterizado por sus zonas peatonales, plazas y calles estrechas y con gran encanto.

TALENTO DIVERSO PREPARADO

Alicante es un hub de talento, investigación y tecnología, con acceso a más de 20 universidades públicas y privadas, además de un ecosistema dinámico de actores clave que ofrecen formación especializada de alto nivel. Su red educativa y de innovación impulsa el desarrollo de profesionales altamente cualificados, fomentando la transferencia de conocimiento y el crecimiento de sectores estratégicos.

Adicionalmente, cuenta con un numerosas escuelas internacionales que permiten enseñanza reglada en inglés, francés, alemán y castellano.

Educación y Universidades

Alicante es cuna de talento, investigación y tecnología, gracias a las universidades de Alicante (UA) y Miguel Hernández (UMH), que se encuentran en su entorno, las cuales también proporcionan capital humano y conocimiento a la sociedad y a las empresas a través del Parque Científico de Alicante – Universidad de Alicante, y de la Fundación Quorum – Parque Cientiífico y Empresarial UMH.

Además, en un radio de 2 horas en coche se encuentran más de una decena de universidades, entre públicas y privadas.

Más allá de la formación universitaria, la urbe pone a disposición de las familias una completa oferta educativa para sus hijos, especialmente enfocada al bilingüismo para los estudiantes foráneos.

SECTOR EMPRESARIAL COMPETITIVO

Alicante se posiciona como uno de los epicentros económicos más dinámicos de España, destacando por su sólido tejido empresarial y su capacidad de atracción de inversiones.

Es la quinta provincia con mayor PIB en España y La ciudad de Alicante ocupa el décimo puesto nacional en número de empresas.

Su crecimiento sostenido y su diversidad sectorial la convierten en un territorio clave dentro del Mediterráneo.

El sector servicios lidera la economía de Alicante, con una presencia destacada en comercio, transporte y hostelería , seguido de actividades profesionales, científicas y técnicas, consolidando su apuesta por la innovación y el conocimiento. Otros sectores estratégicos incluyen la salud, el mercado inmobiliario, la construcción y la educación, reflejando una economía diversificada y en crecimiento.

Estos datos consolidan a Alicante como un hub de innovación mediterráneo conectado con otros ecosistemas y ejes empresariales internacionales

CONECTIVIDAD GLOBAL

Alicante es un enclave estratégico con una conectividad excepcional que facilita la movilidad de personas y negocios a nivel nacional e internacional. Su infraestructura de transporte, que incluye un aeropuerto internacional de primer nivel, una red ferroviaria de alta velocidad y un puerto con conexiones clave, la convierte en un hub logístico ideal para empresas e inversores. Además, su avanzada red de telecomunicaciones y su apuesta por la digitalización refuerzan su integración en la economía global, asegurando que Alicante esté siempre conectada con el mundo.

Adicionalmente, Alicante cuenta con un ecosistema y conexiones internacionales muy vibrantes que incluye, además de los órgananos cámaras de comercio internacionales y un sector asociativo empresarial muy dinámico.

0 M.

De pasajeros al año

0 M.

Usuarios anuales AVE Alicante-Madrid

0 M.

de toneladas de mercancías movilizadas empresas

0

cruceros turísticos

INFRAESTRUCTURAS

Por tierra, mar y aire, Alicante es el epicentro del Arco Mediterráneo, aprovechando su posición geoestratégica para convertirse en la puerta de Europa y África. Un valor reforzado por su potente y extensa red de infraestructuras, que permite a la ciudad, y a las empresas en ella asentadas, disponer de una
conexión global con cualquier parte del mundo.

Red de carreteras, autovías y autopistas

La ciudad de Alicante está conectada por carretera con la práctica totalidad del territorio peninsular español, y con Europa, gracias a una completa red de autopistas y autovías. La AP7 y la A7, que comparten recorrido en determinados puntos de sus trayectos, comunican Francia con Algeciras y Gibraltar.

Ambas carreteras forman parte de la Ruta Europea E15, que se prolonga hasta la ciudad de Inverness, en Reino Unido. A su vez, desde la provincia alicantina parte también la carretera A-31, que discurre hasta Madrid.

Aeropuerto de Alicante - Elche

El Aeropuerto Internacional de Alicante se sitúa como el 6º de España en cuanto al tráfico de viajeros y por su volumen de carga, con unas cifras anuales de casi 20 millones de pasajeros

CASI 0 M.

De pasajeros al año

Gracias a su ubicación geográfica (a tan solo 8 kilómetros al suroeste de la ciudad) y a la potencia turística de Alicante provincia, cerca del 80 por ciento de los viajeros proceden de destinos como Reino Unido, Alemania y Holanda, siendo los principales destinos dentro de España las conexiones con Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca. Igualmente, entre los 118 destinos con los que trabajan las 36 compañías asentadas en el aeródromo (entre vuelos directos e indirectos), se encuentran las principales capitales y ciudades europeas, así como enlaces con el resto de los continentes.

Puerto de Alicante

El Puerto de Alicante representa la principal plataforma logística de la provincia. Situado en la costa de la capital alicantina, abarca un área de influencia que se extiende hasta ciudades tan relevantes como Elche, Murcia o Albacete, llegando incluso hasta Madrid, todo ello basado en una potente infraestructura de transportes en las que se conjugan puerto, red de autopistas y carreteras y aeropuerto.

0 M.

de toneladas de mercancías

0

cruceros turísticos al año

El transporte rodado está enlazado a través de la Autopista del Mare Nostrum, y las Autovías Madrid-Albacete y del Mediterráneo, con enlace directo a toda Andalucía. En cuanto al transporte ferroviario, está conectado también a las densas redes de ferrocarriles española y europea.

La terminal de contenedores dispone de acceso directo a la terminal de ferrocarril, lo que permite un transporte ferroviario rápido y fluido.

Tren de Alta Velocidad - AVE

Proyecto de corredor mediterráneo

La línea de Alta Velocidad – AVE Alicante –Madrid inició su actividad en 2013, alcanzando en la actualidad los 1,1 millones de pasajeros al año, con una media de 7.000 usuarios al día.

0 M.

Usuarios anuales AVE Alicante-Madrid

El Corredor Mediterráneo es un proyecto de infraestructuras de próximo desarrollo, que busca mejorar la comunicación de la costa este española con el sur de Francia:

  • Mayor flujo de mercancías hacia Europa.
  • Conexión con todas las grandes ciudades del Arco Mediterráneo.
  • Reducción de los tiempos de transporte de personas y mercancías.

En el eje ferroviario que transcurre desde Murcia hasta Barcelona reside más del 40% de la población española, se generan el 40% de las exportaciones del país y el 70% del tráfico portuario.

El TRAM es el nombre que recibe el tranvía de Alicante, un medio de transporte que cuenta con seis líneas que cubren el centro de la capital alicantina y enlazan con localidades cercanas como San Vicente del Raspeig (donde se ubica la Universidad de Alicante), Benidorm o Dénia (en el norte de la provincia).

Con más de 110 kilómetros de red, la demanda de viajeros alcanza los más de 10 millones de personas. Por lo que respecta a su parque móvil, cuenta con una serie de vehículos cuyas velocidades máximas oscilan entre los 70 y los 100 kilómetros/hora, y capacidades de hasta 315 pasajeros (según el modelo).

Líneas

Centros de negocio y Coworking

Alicante dispone de más de 6,7 millones de metros cuadrados de suelo industrial, con decenas de áreas y espacios empresariales, así como los parques tecnológicos de las universidades de Alicante y la Miguel Hernández de Elche (UMH), además de otros emplazamientos destinados al desarrollo de negocios y al crecimiento económico.

En Alicante se dan la mano tanto los sectores industriales más tradicionales y consolidados, como los emergentes y con mayor proyección de futuro. En este sentido, la ciudad apuesta firmemente por las plazas de coworking y espacios orientados al networking, con una filosofía digital y tecnológica, en los que los negocios y el estilo de vida se conjugan a la perfección.

COMPROMISO INSTITUCIONAL

Alicante cuenta con un sólido respaldo institucional que facilita la atracción de inversiones y el desarrollo empresarial. La ciudad no solo ofrece un entorno dinámico para los negocios, sino que también dispone de programas y políticas diseñadas para impulsar la innovación, la digitalización y la transformación económica.

El Excmo. Ayuntamiento de Alicante, a través de Impulsa Alicante, la Agencia Local de Desarrollo Económico y Social, lidera iniciativas estratégicas para fortalecer el ecosistema empresarial y generar nuevas oportunidades de crecimiento.

Impulsa Alicante es la responsable de la de promoción de políticas para el desarrollo económico de la ciudad y sus actividades van dirigidas a la ciudadanía en general promoviendo la formación, el empleo y favoreciendo la creación e implantación de empresas que dinamicen el tejido productivo de la ciudad. Dentro de los servicios de apoyo a la inversión destacan la tramitación de proyectos prioritarios con alto impacto en la ciudad facilitando el establecimiento de nuevas empresas y el desarrollo de las ya existentes.

En este contexto, Alicante Futura juega un papel clave como la gran apuesta institucional para convertir la ciudad en un hub tecnológico y de innovación en el Mediterráneo. Esta estrategia promueve el emprendimiento, la captación de talento y la modernización de sectores clave como la inteligencia artificial, la economía azul, la biotecnología y la industria creativa.

Además, la colaboración entre el sector público y privado ha dado lugar a una amplia red de programas de desarrollo para autónomos y empresas, incentivos fiscales y servicios de apoyo para empresas nacionales e internacionales que buscan establecerse en Alicante.

Desde el asesoramiento en el proceso de inversión hasta el acceso a infraestructuras de vanguardia, las instituciones locales trabajan activamente para garantizar que cada proyecto tenga las condiciones óptimas para su éxito.

ALIA, la Agencia de Atracción de Inversiones de Alicante, es una iniciativa impulsada por la Agencia Local de Desarrollo del Excmo. Ayuntamiento de Alicante con un claro propósito:  posicionar la ciudad como un destino estratégico para invertir, innovar y emprender e impulsar el crecimiento económico. 

Desde ALIA ofrecemos un acompañamiento integral a empresas nacionales e internacionales en todas las fases del proceso de inversión: desde la exploración inicial hasta la consolidación y expansión. Nuestro equipo, con visión internacional y profundo conocimiento del territorio, facilita el acceso a servicios clave, espacios empresariales, talento local y redes de colaboración.

Trabajamos en estrecha colaboración con Impulsalicante, Alicante Futura, universidades, parques científicos, administraciones públicas, asociaciones empresariales y entidades privadas, generando sinergias y apoyando proyectos con alto valor añadido.

El compromiso institucional que representa ALIA se traduce en un entorno estable, proactivo y colaborativo, donde cada empresa cuenta con el respaldo necesario para crecer con éxito en Alicante.

Gobernanza E INSTITUCIONES

Excmo. Ayuntamiento de Alicante

El Excmo. Ayuntamiento de Alicante es la institución responsable del gobierno, administración y prestación de servicios de la ciudad. Entre sus funciones, regula a nivel municipal áreas tales como Economía y Hacienda, Consumo, Sanidad, Empleo y Fomento, Nuevas Tecnologías o Urbanismo, entre otras.

Diputación Provincial de Alicante

La Diputación de Alicante es el organismo de representación provincial de todos los municipios alicantinos, con mayor grado de intervención y operaciones en aquellas localidades que carecen de ayuntamiento propio. Entre sus competencias, se pueden citar ámbitos como Fomento y Desarrollo Económico, Contratación, Deportes, Cultura, Igualdad o Infraestructuras.

Casa Mediterráneo

Esta entidad se autodefine en su página web como un “instrumento de diplomacia pública” cuyo objetivo fundamental consiste en el fomento del conocimiento mutuo y el acercamiento entre España y el resto de los países de la cuenca mediterránea, en áreas como la cultura, la economía, el cambio climático, la igualdad de género o la innovación científica y tecnológica.

EUIPO (European Union Intellectual Property Office)

La EUIPO es la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea encargada de gestionar las marcas de la UE y los dibujos y modelos comunitarios registrados. También colabora con las oficinas de propiedad intelectual de los estados miembros de la UE y con socios internacionales para que los usuarios de Europa y de todo el mundo tengan una experiencia similar al registrar sus marcas, dibujos y modelos.
Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.